Federación Sindical de Plantas Eléctricas, Gas y Agua de Cuba en el Exilio (FSPEGA)
Fue creada a finales de la década de los 90 por René Laureano Díaz González. Otros de sus principales dirigentes son Calixto Campos Corona, alias Callín (vicepresidente) y Joel Brito.
Tiene sus oficinas en el 7175 SW 8th St. Suites 213 al 215, Miami, FL 33144.
Se muestra públicamente como una organización sindical, enfocada fundamentalmente a apoyar la formación de sindicatos independientes y enviar ayuda a contrarrevolucionarios en Cuba. Sin embargo, planifican acciones terroristas y tratan de llevarlas a cabo.
Envían dinero e introducen al país computadoras personales para los “disidentes”. Editan además la revista bimestral Lux , en la cual publican frecuentemente varios miembros del “periodismo independiente”.
Directorio Democrático Cubano (DDC)
Surge a principios de la década del 90 a raíz del desplome del campo socialista.
El primer objetivo de la organización es influir internacionalmente para que países de Europa y América Latina apoyen la contrarrevolución interna.
Es la organización contrarrevolucionaria que mayor financiamiento recibe del gobierno norteamericano en su afán por destruir la Revolución.
Actualmente su proyección política está centrada en lograr apoyo internacional al proyecto Varela. En tal sentido públicamente aparecen como los organizadores de la visita de Oswaldo Payá a Miami, en enero del 2003.
Las delegaciones del DDC en terceros países se denominan Comités de Solidaridad y están integrados por cubanos residentes y nacionales de ese país que respaldan estos proyectos contra Cuba. Cuentan con estrechos vínculos con universidades de Rusia, Praga y Varsovia, así como con figuras políticas como Lesh Walesa, Vaclav Havel y el lituano Mark Laar.
En América Latina poseen los llamados Comités de Apoyo que tienen representación en México, República Dominicana, Argentina, Chile, Salvador, Nicaragua.
En México, el comité recibe el nombre de Promotora Internacional de Derechos Humanos (PIDH). Poseen un centro de subversión ideológica denominado Centro de Estudios para una Opción Nacional (CEON), que administra cuantiosos recursos destinados a la confección de materiales subversivos dirigidos contra Cuba en todos los foros que se les presentan.
Este centro recibe fondos del gobierno norteamericano para financiar viajes a terceros países de los miembros del DDC, así como pagar salarios a cabecillas que se dedican a estudiar las experiencias del proceso de transición en Europa del Este, para su aplicación a Cuba.
Fuente: “ Los Disidentes ” de Rosa Myriam Elizalde y Luis Baez, en www.lajiribilla.cu