FTE México

^
Volumen 3, Número 39, Junio 30 de 2003

 

Las pensiones en Francia

 

42 años de trabajo para pensionarse es la propuesta del gobierno francés. La edad de jubilación es actualmente de 60 años, pero se propone ampliarla a 65. El objetivo es fijar en 2008 un plazo de cotización de 40 años, ampliado progresivamente de acuerdo a la esperanza de vida. A partir del 2012 serían 41 años. En el 2002 serían 42 años, de trabajo y cotización, los necesarios para jubilarse con la pensión máxima.

Actualmente el período de cotización de los trabajadores del sector público (27%) es de 37.5 años, frente a los 40 exigidos en el sector privado (61%). Los descuentos aumentarían del 7.85% del salario al 10.35%.

En Alemania, las reformas al sistema de pensiones van por el mismo camino. De hecho, se trata de una política generalizada en la vieja Europa. En Inglaterra se planea llevar la edad de jubilación hasta los 70 años, actualmente es a los 65 años para hombres y 60 para mujeres. Ya no habrá discriminación por edad, dicen.

En Francia y otros lugares la protesta ha sido intensa, pero no suficiente, los gobiernos de derecha son insensibles a las demandas sociales. Como se les ha electo “democráticamente”, gobiernan a su antojo, son gobiernos neoliberales que simplemente imponen sus decisiones.

La batalla, sin embargo, no ha concluido. Este problema será de años. Por ahora, el neoliberalismo podrá imponerse, pero la respuesta obrera seguirá. Esta experiencia debiera servir para desarrollar alternativas políticas propias, sin depender únicamente de la derecha sea ortodoxa o socialdemócrata.