Tractebel y el SUTERM
Tractebel se resistía e incluso contrató a los trabajadores por fuera del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana SUTERM, finalmente pactó la contratación con este sindicato. Así ha venido ocurriendo con todos los (ilegalmente) llamados Productores Externos de Energía, es decir, los generadores privados que anticonstitucionalmente producen la energía que le venden a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta les llama Productores Externos de Energía, pero, ésta figura jurídica legalmente NO existe.
Primero fue construida, sin la participación del SUTERM luego inició operaciones sin la participación del SUTERM. Después de la puesta en marcha y de haber iniciado la operación normal, el sindicato reclamó la representación de los trabajadores de la planta de Tractebel en Monterrey.
Tractebel es partícipe de permisos fraudulentos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Baste reiterar que, aparte del permiso como Productor Privado Independiente, Tractebel tiene un permiso de autoabastecimiento y, otro de cogeneración y en NINGÚN caso realiza cogeneración ni menos autoabastecimiento. Lo que hace es generar para un grupo de empresas asociadas que se han sustraído a la CFE y ahora compran la energía a la transnacional. Tractebel no es el único caso, están también Iberdrola, Energía Azteca y otras. Todos estos casos son fraudulentos y están avalados por la CRE, en contra de lo dictaminado por la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El SUTERM cuya representación nacional ha estado apoyando la privatización eléctrica furtiva, sigue callando ante tantos retrocesos. Esta vez, acudió al gobierno foxista para que le “resolviera” el problema. Con la intervención de la secretaría de energía a través del licenciado (abogado) en energía (especialidad que NO existe) Nicéforo Guerrero y de Tito Elías de la CFE, Tractebel pactó la contratación con el SUTERM.
Tractebel pretendía contratar con el sindicato de la vidriera Vitro de Monterrey, una caricatura de sindicato patronal. El 3 de abril, se informó que Tractebel cedió a las presiones de CFE y firmaría el contrato con el SUTERM (Carriles L, Milenio Diario 31.03.03 y 03.04.03).
El SUTERM sigue desnaturalizándose, el sindicato nacional de industria va rumbo a ser una federación, en vez de sindicato ÚNICO. Una de las razones del sindicato único es, precisamente, la Contratación Colectiva de Trabajo Única (CCT-U).
Hoy existe la contratación con CFE y, al menos, otros 17 contratos con las transnacionales además de los conexos en las manufacturas eléctricas. Se “avanza” hacia atrás, ya se está casi como en los años previos a la nacionalización (1960) consecuencia, precisamente, de la desnacionalización. Hoy ya existen multitud de contratos y contratitos, nada más falta que también haya otra multitud de sindicatos y sindicatitos. Por lo pronto se está auspiciando a un SUTERM muy diferente al que formamos en 1972, luego de importantes Jornadas Nacionales de lucha electricista.
No solamente se ha abandonado la lucha por la CCT-U sino que se han introducido desigualdades en las condiciones laborales. En el ámbito sindical, los trabajadores de las nuevas plantas empiezan sin ninguna idea sindical, menos de lucha democrática, de entrada están subordinados a la transnacional y a la burocracia sindical.
Qué vida sindical puede haber si ni siquiera existen secciones, los trabajadores están “administrados” por los Coordinadores Regionales del sindicato. A éstos les preocupan solamente las cuotas sindicales, la desnacionalización eléctrica les tiene sin cuidado.