Pemex fuera de la ley
La senadora Laura Alicia Garza Galindo (PRI) solicitó públicamente al director de Pemex, desde la tribuna del Senado, ''el contrato de servicios integrados (completo y sus anexos) firmado entre Pemex y el consorcio integrado por ICA-Fluor Daniel, valuado en 500 millones de dólares para el desarrollo de la reserva de Chicontepec para recobrar gas, crudo ligero y pesado por un periodo de cuatros años''.
Se está violentando el orden constitucional, evidentemente. ''Pemex va con todo y contra todo, no le importa pasar por encima de la Constitución con tal de incorporar nuevamente a las transnacionales al reparto de la riqueza nacional'', expresó la senadora. (Ballinas V, en La Jornada 08.05.03).
Ocho bloques, mil 557 pozos, se pretenden asignar a las transnacionales mediante los Contratos de Servicios Múltiples. La producción de la cuenca de Burgos, ubicada entre los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, es de mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural no asociado al petróleo y se prevé que con los CSM se pueda duplicar a finales de 2006. (Rodríguez I, en La Jornada 08.05.03).
Las transnacionales interesadas ya han tenido acceso a la información confidencial de Pemex. Ya conocen “las localizaciones, contenido de las reservas probadas no desarrolladas, limitadas por pozos perforados, que pueden ser consideradas unidades productivas con base en una certeza razonable de que serán productoras cuando se perforen”.
“También se les facilitó conocer las localizaciones con reservas probables y posibles, así como información que da una aproximada del comportamiento de pozos y de los cortes económicos en la cuenca de Burgos”.
A esa información han tenido acceso petroleras como Shell, Chevron-Texaco, Exxon-Mobil, Ica-Flour Daniel, Halliburton y Grupo Carso este último, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim.