EU vuelve al ITER
En el Laboratorio de Física de Plasmas (PPPL) en Princeton, New Yersey, el gobierno norteamericano anunció que volvería a integrarse al proyecto del ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) (Seife Ch, Science 299, 801; 07.02.03).
Mediante este proyecto se espera confinar un plasma de hidrógeno supercaliente para inducir reacciones termonucleares de fusión . Posteriormente, la energía producida por la fusión sería convertida en energía eléctrica en instalaciones apropiadas.
El ITER es un proyecto iniciado en 1986 como un gran esfuerzo de investigación para hacer posible la utilización práctica de la energía de fusión. Japón, la exUnión Soviética, Europa Occidental y los Estados Unidos, fueron los iniciadores. En 1998, los Estados Unidos habían dejado al proyecto. Los restantes miembros continuaron rediseñando el proyecto para hacerlo más pequeño y menos caro. Canadá y China han expresado compromisos al respecto y Corea del Sur ha mostrado algún interés.
El interés norteamericano de ahora se ubica en el contexto de una economía basada en el hidrógeno. El gobierno norteamericano también indicó que habría un fuerte apoyo a su propio programa de fusión, en el PPPL. La situación, sin embargo, no es suficientemente clara. El presupuesto de los EU para 2004 no contiene recursos para la investigación de fusión. Por otra parte, las negociaciones con los demás participantes no están sencillas.