FTE México

^
Volumen 3, Número 38, Mayo 30 de 2003

 

La Info-bomba del pueblo

 

Tratándose de las aplicaciones militares de la informática, el imperialismo es vulnerable. Si alguien encuentra la “llave” podría provocar un caos en el Pentágono. Expertos han señalado el riesgo, por ejemplo, de que “un cargamento de comida e intendencia destinado a las tropas en Bagdad termine en El Cairo” (El País, 16.03.03).

Ya en 1998, dos hackers se infiltraron en las computadoras del Pentágono y perturbaron el desarrollo de los ejercicios militares en El Golfo.

¡Pero, ése, es asunto de piratas!

Para los pueblos del mundo importan las aplicaciones pacíficas de la informática . En respuesta a la escalada fascista del imperialismo, se han venido organizando variadas y extensas redes en el mundo.

“Tomemos las calles” es el mensaje que circuló en los Estados Unidos y Europa previas marchas de marzo. Días antes hubo un ciberataque a la Casa Blanca, cuando cientos de miles de personas enviaron correos electrónicos saturando los buzones del imperialismo. De hecho, se produjeron exitosas marchas virtuales.

Vía internet ha sido posible establecer rápida comunicación y organizar importantes actos de protesta. Así ocurrió en Seattle y otras partes, así ha ocurrido recientemente con motivo de la agresión angloamericana a Irak. Es interesante seguir desarrollando alternativas utilizando la tecnología disponible. Uno de los sitios ha expresado, "¡Sé creativo! Usa el arte, la música, el drama y el humor...”.

Hay importantes ejemplos de la prensa internacional que está en lucha haciendo uso de las virtudes de la red electrónica. Muchos otros grupos de periodistas, trabajadores y otros sectores, también utilizan a internet para expresar sus posiciones.

Lo más importante es el contenido , es decir, las ideas. Cuando éstas son coherentes, convincentes, revolucionarias, adquieren magia y se vuelven poderosas, invencibles, superiores a cualesquiera otras armas del imperialismo por muy sofisticadas que sean, como ha dicho Fidel.