La Ciberguerra
El imperialismo hace uso de todos sus recursos. En la reciente invasión a Irak, utilizó a “hackers” (piratas informáticos) para destruir las páginas electrónicas más importantes de Irak, entre otras, agencias de noticias y el ministerio de información.
Antes de iniciada la invasión, hubo una avanzada de marines informáticos, dedicados a destruir las redes de datos de Irak, y hacer propaganda en contra.
La ciberguerra o netwar fue denunciada por el Observatorio España y el Observatorio de Francia. De acuerdo con ambos, los EU están utilizando desde el 11 de septiembre de 2001, el programa informático llamado “ Carnivor ”. (Notimex, 28.03.03).
De hecho, el 22 de julio de 2002, Bush había firmado un documento, Directiva Nacional de Seguridad 16, que autoriza el uso de la informática en cualquier conflicto que tuvieran los EU (Sandoval PX, Baena A , en El País 16.03.03).
El primer paso, llamado guerra de información atañe al correo electrónico; el segundo nivel, consiste en usar informática dañina. Las formas de ataque incluyen el virus tipo Carnivor, el virus tipo Tempest, el virus tipo Caballo de Troya y las Bombas Lógicas.
El programa Carnivor sirve para “espiar” todo el correo electrónico mundial a través de un filtro de vigilancia. Obviamente es una vulneración flagrante a los derechos de los usuarios de la red electrónica. Un ataque informático del Carnivor puede destruir servidores de empresas eléctricas o de bancos con facilidad.
La BBC de Londres (28.03.03) informó que los hackers bloquearon el acceso de la televisión árabe Al-Jazeera. Algunos de los usuarios fueron redirigidos a un servidor en EU que mostraba una bandera estadounidense con las frases “Dios proteja a nuestras tropas”. Al mismo tiempo, la televisora recibió mucho correo chatarra.
Los EU ya utilizaron la ciberguerra en 1999 al penetrar las redes de Serbia durante el bombardeo de la OTAN a Kosovo.