FTE México

^
Volumen 3, Número 38, Mayo 30 de 2003

 

CFE en la Bolsa de Valores

 

¿Quién los autorizó? ¡Ellos mismos! los funcionarios que al interior de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en contra de la misma. Ahora, esos privatizadores decidieron otra forma más de privatización: poner el patrimonio nacional a la venta en la Bolsa de Valores.

CFE venderá hasta 2 mil 200 millones de pesos (207 millones de dólares) en títulos de deuda en la Bolsa mexicana de Valores (Royce K, 16.03.04, en www.BNamericas.com).

Los títulos serán garantizados por los derechos de cobro de los clientes industriales, quienes pagan 69 mil 300 millones de pesos (6 mil 510 millones de dólares) al año por la energía.

El pago por parte de los clientes se considera “muy sólido” ya que, CFE tiene el derecho de cortar el suministro en caso de no pago. La industria paga el 69% de las cuentas y CFE generalmente recauda el 100% de las cuentas a una semana del vencimiento.

CFE registró ganancias en 2002 por 115 mil millones de pesos, 80% de las cuales provino de ventas finales; LyFC aportó el 20% restante. Las ventas de alta tensión representaron un 18.6%, media tensión 36.7% y baja tensión 44.7%.

CFE sería la primera empresa paraestatal en bursatilizar sus cuentas por cobrar entrando al mercado de deuda. El intermediario colocador de los certificados será ING Grupo Financiero, que actuará por medio de un fideicomiso irrevocable.

El monto a colocar no ha sido revelado, pero podría sumar 91 mil 693 millones de pesos, casi el 80% de los ingresos de CFE en 2002, según información de la propia empresa.

Además de seguir la privatización, se trata de un negociazo especulativo. Si se gana, ganan los burócratas, si se pierde... que pague la Nación.