Situación de la mujer trabajadora
Raúl J. Lescas, investigador de la Universidad Obrera de México y director de la Escuela Nacional de Trabajadores (ENAT) Plantel Morelia ha realizado una importante investigación sobre la situación de las mujeres trabajadoras. Con motivo del día internacional de la mujer publicamos un resumen. Fuente : www.enat.edu.mx, rjlescas@enat.edu.mx
11 millones 937 mil 923 mujeres trabajadoras,
no pueden adquirir de manera completa
una Canasta Básica Indispensable
La mujer ya representa el 44% de la Población Económicamente Activa (PEA) de México, es decir, 17.9 millones.
De los 28 millones 374 mil 359 trabajadores ocupados que no pueden adquirir una Canasta Básica Indispensable (CBI), el 42.07% son mujeres, esto es, 11 millones 937 mil 923 trabajadoras.
El 90.18% de las mujeres trabajadoras tienen ingresos de cero a cinco veces el salario mínimo. Sólo 207 mil 217 mujeres ganan más de 10 veces el salario mínimo.
Las mujeres trabajadoras, las más afectadas por las crisis económicas: el 44.34%, es decir, 5 millones 870 mil 242 mujeres laboran sin prestaciones de Ley, y un millón 755 mil 292, equivalente al 13.25%, trabajan sin pago.
El total de trabajadoras que cuentan con la instrucción Primaria y Secundaria es 8 millones 464 mil 277, pero en el nivel de la Educación Superior, es solamente un millón 878 mil 677.
El personal dedicado a las labores del hogar, se incrementó –del 2000 al 2001– en 814 mil personas, ya que pasó de los 16.6 a los 17.4 millones.
10 millones de mujeres son agredidas a diario por sus parejas de manera física, psicológica y sexual, sin que las autoridades consideren esto como un problema grave, asegura un estudio de la Cámara de Diputados.