FTE México

^
Volumen 3, Número 36, Marzo 30 de 2003

 

La OPEP, Fox y la guerra

 

A partir de iniciada la guerra, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo que suspendería las cuotas de producción de sus miembros, es decir, no habrá límites. Desde el 1 de marzo lo habían anunciado en Singapur para vergüenza árabe.

Teniendo en sus manos posibilidades de evitar la masacre prefirieron avalar los crímenes contra los propios árabes. Todavía pueden detener el genocidio. La fórmula es sencilla: cortar el suministro de petróleo crudo, suspender las exportaciones ¡Ni una gota de petróleo para la guerra! Al hacer lo contrario, los países árabes se dedican a alimentar la maquinaria de guerra.

Apenas se inició el bombardeo norteamericano contra Irak, la OPEP presurosa se reunió en Viena únicamente para declarar que se abrían las válvulas. La actual plataforma de producción es de 24.5 millones de barriles diarios.

El “acuerdo” tiene un significado evidente. Al aumentar la plataforma de producción y su consecuente exportación, se trata de sustituir en el mercado internacional la salida de 2 millones de barriles diarios procedentes de Irak. De esa manera, la guerra podría durar lo que se quiera, la OPEP cuida los intereses de la coalición asesina.

Objetivamente, la OPEP entró, contradictoriamente, en guerra contra Irak al adoptar el papel de suministradora del combustible básico para los agresores.

Venezuela está asumiendo acríticamente el papel de apoyador y, ante ello, palidecen las preocupaciones y declaraciones de Chávez. Ese es el resultado de seguir en Venezuela, como en México, una política errónea basada únicamente en la producción, y exportación, de crudo hacia EU.

México no pertenece a la OPEP pero no hace falta, en la práctica asume las peores políticas decididas por ese endeble organismo.

Antes de la guerra, ya había nuevos récords de producción y exportación por parte de Pemex. Apenas estallada la primera bomba la “cooperación” mexicana con los yankis se expresó con el aumento de 100 mil barriles diarios más.

Ernesto Martens, secretario de energía de Fox había dicho en Monterrey: "si el mundo requiere más petróleo, México podría ofrecer, tal vez, 100 mil barriles más". En estos momentos, México produce 3 millones 400 mil barriles diarios de petróleo crudo, de los cuales exporta 1 millón 800 mil, el 90% de éstos hacia Estados Unidos. Con el nuevo ofrecimiento, Fox volverá a romper todos los récords de producción y exportación de petróleo crudo, ahora para alimentar a la maquinaria de guerra del imperialismo.

En este sentido, Fox y su gobierno están en guerra contra Irak y forman parte de la Coalición asesina. No bastan las declaraciones, la política se comprueba en la práctica.