FTE México

^
Volumen 3, Número 36, Marzo 30 de 2003

 

Más inversionistas extranjeros

 

El 28 de febrero, los voceros de Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron que, “la CFE tiene 25 proyectos de inversión millonarios, en los que ha seleccionado empresas de 10 países para ampliar la infraestructura eléctrica y satisfacer la oferta de energía que requiere nuestro país para su crecimiento”.

“Entre dichos macroproyectos se encuentran obras en distintas centrales eléctricas, así como el tendido de líneas de transmisión y gasoductos para la propia alimentación de sus centrales”. Después de esto, Laris Alanís aún se queja y dice que no hay interés por invertir.

De diversos países, los inversionistas extranjeros han sido convencidos seguramente con mucho trabajo para que arriesguen sus capitales en la industria eléctrica nacionalizada.

“Por parte de España, cuatro empresas figuran en la contratación que hizo CFE para esos trabajos”. Esas empresas transnacionales ya son bastante conocidas, precisamente, por fraudulentas.

“Iberdrola realizará trabajos en las Centrales de Altamira III y IV; Unión Fenosa en la Central Naco-Nogales: Elencor en la Subestación Noroeste. A su vez, de Estados Unidos con Applied Energy Services, irá a la Central Mérida III; General Electric a la Central de Samalayuca II; El Paso Energy International realizará trabajos en el gasoducto Samalayuca; El Paso Natural Gas, también en el gasoducto Samalayuca; Bechtel en la Central Samalayuca II; Fluor Daniel en la misma central; Westinghouse en la Central de El Sauz, y ABB Energy Venture, en la Central Rosarito III. Canadá participará con las empresas Transalta en la Central Campeche, y Transcanadá Pipelines Ltd, en el Gasoducto Pemex-Mérida-Valladolid”.

“En tanto, la empresa coreana Hyundai se hará cargo de trabajos en la Central Guerrero I. Japón intervendrá con sus compañías Nichimen en la Central Mérida III; Mitsubishi en la Central Altamira II; Nissho Iwai en la Central Monterrey II, y Marubeni en la Central Rosario IV. Empresas de Francia, como Electricité de France, atenderá necesidades de la Centrales Río Bravo II y III, y Alstom en la Subestación Centro-Occidente.

¿Que no hay interés de los inversionistas privados? ¿Qué por eso urge la reforma eléctrica privatizadora? ¡Puras patrañas! Los capitalistas privados están invadiendo impunemente a la industria eléctrica nacionalizada. Quieren reforma eléctrica para legitimar lo ilegítimo, para legalizar lo anticonstitucional y, de esa manera apoderarse de la infraestructura y recursos naturales de la Nación. ¿Para eso quieren legislar los senadores y diputados, de izquierda y de derecha?