Lisístrata contra la guerra
En México y 58 países más, el coro de Lisístrata dijo ¡No a la guerra imperialista contra Irak! el anterior 3 de marzo. Fue el primer acto teatral global por la paz en la historia.
Mil lecturas o producciones teatrales se realizaron en el mundo y en cada uno de los 50 estados de los Estados Unidos (Brooks D, Cason J, en La Jornada 04.03.03).
En las esquinas, escuelas, teatros, plazas, metros, hospitales, bibliotecas, centros nocturnos, se leyó a Lisístrata , de Aristófanes. “ Lisístrata narra la historia de las mujeres de dos países en guerra interminable, que se unen para obligar a los hombres a bajar sus espadas y con ello termina el conflicto. El arma secreta de la paz fue negar a los hombres relaciones sexuales hasta que se rindieran ante tal brutal castigo”.
''Por lo menos, que se registre en la historia que hicimos saber que existen millones y millones que se oponen a esta guerra'', afirmó Julie Christie en Los Angeles.
En Londres, frente a la Plaza del Parlamento se formó un “coro griego masivo”. En la lectura participó Vanessa Redgrave.
En México, el evento se realizó en el jardín de Coyoacán, con la presencia de 3 mil personas y la participación de Jesusa Rodríguez, Julieta Egurrola, Margarita Isabel, Isela Vega y otros actores y actrices.
En el interior del país también hubo representaciones. En Gómez Palacio estuvo Ofelia Medina, en Monterrey María Eugenia Llamas.
En esta lucha, los poetas, actores y actrices conscientes de México y del mundo están firmes contra la guerra.
La dirección del proyecto Lisístrata en la red es www.lysistrataproject.com.