Licitación de El Cajón
Ahora es un proyecto hidroeléctrico el que se entregará a los contratistas vía Pidiregas. Esto en un marco de transparencia, dice la CFE. A la desnacionalización cínica le llaman “transparente”. El 18 de febrero, CFE abrió la correspondiente licitación. Los licitantes presentaron sus propuestas técnicas y económicas. No es necesario darle vueltas ni adivinarlo, la licitación será ganada por consorcios extranjeros, aprobada por el gobierno federal y bendecida por Transparencia Mexicana, una organización foxista presidida por Federico Reyes Heroles. Entre los interesados en la licitación están apuntados Iberdrola y Unión Fenosa, ambas de España, y Electricitè de France.
Serán 812 millones de dólares que, mediante el esquema Pidiregas, recibirán los contratistas. 750MW en dos unidades generadoras para una generación media anual de 1 mil 228 GWh. La central tendrá una cortina de 186 metros, casi igual a la de Aguamilpa , que es la más alta en su tipo a nivel mundial.
El Cajón se entregará a los consorcios extranjeros, de los cuales 32 compraron las bases de licitación, a través de una licitación internacional. La apertura de propuestas será el 7 de marzo y una semana después se dará el fallo. La primera unidad entraría en operación el 28 de febrero de 2007.
Para la secretaría de la contraloría todo está transparente, lo mismo que para la Fundación foxista. Por supuesto, en ningún momento han dicho nada acerca del contratismo y menos de la inconstitucionalidad del mismo. Para esos personeros, nada de esto es corrupción o, en todo caso, ha de ser “corrupción transparente”.
Entre los concursantes están 3 grupos empresariales: Grupo Uno: Constructora Comercio Camargo Correa, S.A.; Constructora Andrade Gutiérrez, S.A. y General Electric Internacional de México, S.A. de C.V. Grupo Dos: Constructora Cota, S.A. de C.V.; Tradeco Infraestructura, S.A. de C.V.; Compañía Contratista Nacional, S.A. de C.V. y Consorcio Aristos, S.A. de C.V. Grupo Tres: Constructora Internacional de Infraestructura, S.A. de C.V.; Promotora Inversora Visa, S.A. de C.V.; Ingenieros Civiles Asociados S.A. de C.V.; La Peninsular Compañía Constructora, S.A. de C.V. y Energomashexport Power Machina.
El Cajón no es el único caso. Laris Alanís, director de la promoción de inversión extranjera en CFE, anunció que entre 2002 y 2011 se prevé la construcción de 4 centrales hidroeléctricas con una capacidad de 3 mil MW. Una de estas centrales es Chicoasén que agregará 900MW de capacidad y El Cajón con 750MW a partir del 2007. (Rodríguez I, en La Jornada 20.02.03, y www.cfe.gob.mx).
El Cajón, fue autorizado por los señores diputados para que fuera una obra financiada y construida por empresas privadas, de acuerdo al esquema Pidiregas. Los señores legisladores también hacen importantes esfuerzos para que siga la privatización eléctrica furtiva y aumente el contratismo en la industria nacionalizada.