FTE México

^
Volumen 3, Número 35, Febrero 28 de 2003

 

Tractebel, otra planta privada

 

Otra central eléctrica privada entró en operación. El 18 de febrero, Tractebel Energy and Gas International empresa belga inauguró en Monterrey su primera planta autorizada, obviamente, por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Se trata del permiso que originalmente se había otorgado a la tristemente célebre Enron, mismo que después se pasó a Tractebel. El permiso es para cogeneración desde luego, falsa cogeneración , porque Tractebel cogenerará para clientes como Vitro, Imsa y Cementos Apasco. Vitro atenderá instalaciones en el D.F., Estado de México, Nuevo León y Querétaro. Esos clientes de Tractebel, actualmente lo son de CFE y, por supuesto, dejarán de serlo.

La central, de cogeneración, tiene una capacidad instalada de 245MW, además de 235 toneladas métricas de vapor que será destinado para abastecer las necesidades térmicas de sus clientes.

Este proyecto de cogeneración, como informó la propia CFE, es el más grande del país y abastecerá de electricidad a 38 instalaciones, cuenta con un acuerdo de suministro de gas natural con PEMEX por 15 años y convenios de interconexión, respaldo y porteo eléctrico de parte de CFE ¡Lo que se dice “una chulada”! Y, todavía se atreven a decir que no hay certidumbre jurídica para invertir. Es lo que menos les importa, privilegian el negocio alta y fácilmente rentable, la nación no les importa, la constitución menos. Eso sí, dicen estúpidamente, que la energía generada “será mexicana”.

Ernesto Martens, secretario de energía de Fox, “consideró que la apertura de la planta de cogeneración de Tractebel en esa ciudad es un modelo a seguir en la Reforma Eléctrica y es una muestra de la voluntad del Ejecutivo por impulsar la apertura del capital privado en el sector”. Este Martens es el mismo empleado de los industriales de Monterrey, no extraña su servilismo. Es, sin embargo, una vergüenza que presida una secretaría tan importante pisoteando a la Constitución, principalmente al artículo 27 constitucional en materia de energía.

Tractebel no solamente participa de la privatización eléctrica furtiva, también de la privatización petrolera furtiva. Tratándose de la distribución de gas natural, tiene concesionada la región de Jalisco y proyecta ampliar su infraestructura de servicios a 250 mil clientes.