Volumen 3, Número 37, Abril 30 de 2003
Acuerdos del 29 de marzo de 2003
Segunda Asamblea de la ANTT
I. Análisis de la situación nacional .
- Nuestra lucha tiene un marco general caracterizado por la recesión económica capitalista y la guerra de las transnacionales y el capital financiero.
- El estancamiento económico, la continuidad neoliberal de la política laboral, la crisis de las instituciones sociales y el crecimiento de la resistencia social, son algunas de las características más relevantes de la coyuntura mexicana.
- Es en este contexto internacional y nacional que se intenta que se apruebe por el Congreso de la Unión, el “proyecto Abascal” de reforma de la legislación laboral. Y aunque todavía no se aprueba, dicho proyecto ya se está imponiendo en diversos centros de trabajo. Tal es el caso, por ejemplo, de lo que ha sucedido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), varias dependencias del sector central, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Uniroyal, Euzkadi, y otros.
- El consenso general y más importante de la segunda ANTT es: rechazar la reforma de la legislación laboral en sus dos vertientes (“proyecto Abascal” y proyecto UNT-PRD) y exigir que se cumpla el Artículo 123 constitucional y la LFT vigente; no dar ni un solo voto a los partidos políticos y a los candidatos que promuevan y voten en las Cámaras, la aprobación de la reforma de la LFT; e impulsar la más amplia política de alianzas para sumar fuerzas, superar la dispersión y hacer de la resistencia, la antesala de una fase ofensiva de la lucha sindical y popular en contra del neoliberalismo, el charrismo y el neocharrismo , y por la recuperación y democratización de nuestras organizaciones sindicales.
- Coincidimos en la necesidad de aplicar una política de unidad de acción, articular la lucha sindical con otras luchas (indígenas, campesinas, populares y estudiantiles), y hacer de los meses de abril y mayo, espacios de concreción de luchas unificadas.
- Coincidimos en que el 10 de abril y el 1º de mayo son fechas importantes, y que ambas deben unificarse con ejes programáticos comunes: rechazo de la reforma de la LFT y cumplimiento de la LFT vigente; y contra la guerra imperialista y por la paz.
- Nos pronunciamos en contra de la guerra imperialista norteamericana y en solidaridad con la heroica lucha del pueblo de Irak. Acordamos impulsar todas las formas de movilización en contra de la guerra y a favor de la paz, la justicia y la soberanía nacional.
II. Plan de acción .
- Convocar del 29 de marzo en adelante, a la apertura de un periodo de consulta en los centros de trabajo y en los sindicatos, sobre la necesidad y posibilidad de estallar un Paro Nacional por la erradicación del neoliberalismo y el “proyecto Abascal”.
- 4 de abril, 16 horas: mitin en la Torre de Pemex, bajo la consigna ¡Ni un barril de petróleo para la reserva estadounidense!
- 8 de abril, 17 horas: mitin en las oficinas del Senado de la República (Reforma y Av. Juárez) para presionar a la Conferencia Interparlamentaria encargada de emitir un dictamen sobre la Iniciativa Abascal.
- 10 de abril: participar en la marcha indígena y campesina.
- 26 de abril, 9 horas: mitin a las puertas del Wall Mart Buenavista, denunciando la vinculación de esta empresa con los intereses de la guerra y la pérdida de derechos laborales de los trabajadores mexicanos.
- Proponer a los organizadores del 2do. Encuentro laboral del D.F., la convocatoria conjunta de un Foro sobre la reforma de la legislación laboral.
- 1º de mayo: jornada nacional en contra de la “Ley Abascal”, la privatización de la industria eléctrica y la guerra; por una nueva política para el campo mexicano y por el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés.
- 2 y 3 de mayo: participar en el Encuentro Nacional contra el Neoliberalismo y por la Defensa de la Soberanía y la Independencia Nacional, conjuntamente con otras “organizaciones, civiles, sindicales y políticas del país, que independientemente de su carácter, dimensiones y orientaciones políticas e ideológicas, se oponen al neoliberalismo, están dispuestas a unificarse en un frente para defender la soberanía nacional, y se proponen el objetivo de alcanzar un nuevo régimen político, económico y social que satisfaga plenamente las necesidades de alimentación, salud, vivienda, educación, empleo, tierra, recreación y justicia para todas y todos los mexicanos”.
ANTT es la Asamblea Nacional de Trabajadores
LFT significa Ley Federal del Trabajo