Petróleo a 26.26 dólares
El 26 de abril, los futuros de crudo en Nueva York cerraron a la baja. En medio de la agresión imperialista a Irak, el mercado internacional fue inundado de petróleo. Los precios, por lo mismo, están bajos. Ese es un gran negocio para las transnacionales. Ahora pueden comprar petróleo barato, más tarde lo venderán caro. Si el precio es caro, también ganan porque lo venderán más caro, independientemente de los miles de productos que obtienen del procesamiento del crudo. Son las transnacionales, no la OPEP, quienes controlan el mercado.
Los precios estimados en algunos días de abril fueron:
Abril 2003 |
Nymex |
Brent |
Mezcla mx |
1 |
29.78 |
26.26 |
22.28 |
4 |
27.97 |
24.68 |
20.79 |
7 |
27.93 |
23.61 |
20.41 |
16 |
29.20 |
25.06 |
21.12 |
25 |
26.26 |
24.09 |
19.88 |
Arabia Saudita produjo altos volúmenes, los más altos en 21 años. México, también abrió las válvulas. La inundación seguirá, Irak no podrá volver al mercado en breve plazo. La OPEP sigue enredada en su laberinto.
El Nymex es el petróleo crudo ligero norteamericano, el Brent es el correspondiente europeo de referencia y la mezcla mexicana se refiere a los diversos tipos de crudo de exportación.
Los precios indicados son estimados, luego se presentan variaciones dependiendo de las condiciones del momento.
La información se publica en los diversos medios. Para la mezcla mexicana, Pemex informa en su página electrónica.