Siete hermanas eléctricas
Electricitè de France, RWE-EON, Vattenfall, Endesa, ENEL, Tractebel, Fortum, Statkraft, Iberdrola, EDP y Verbund. No son Siete numéricamente como sus pares petroleras, pero como si lo fueran tienen los mismos objetivos, entre otros, apoderarse de la industria eléctrica del mundo.
Ya actualmente están en vías de dominar el mercado de Europa occidental y avanzan fuertemente hacia Europa Oriental. Entre estos monopolios se está dando una aparente competencia, con tendencia hacia la integración monopólica. Pronto serán numéricamente Siete, pero podrían ser menos de continuar las fusiones y adquisiciones.
Steve Thomas, investigador de la Universidad de Greenwich, Inglaterra, y uno de los principales críticos de la privatización del sector eléctrico ha realizado un importante estudio al respecto (Zúñiga D, en La Jornada 05.03.03).
“El primer lugar lo ocupa la estatal Electricité de France, que ha hecho importantes adquisiciones en el Reino Unido, Alemania, Italia, Suecia e incluso fuera de Europa, especialmente en Brasil.
“El segundo lugar corresponde a las alemanas RWE y EON y el tercero a la empresa estatal sueca Vattenfall, la más grande de la región nórdica. Luego aparece Endesa, la compañía estatal española ahora privatizada, que se perfila como un fuerte postor para comprar empresas en el sur de Europa.
“Los otros contendientes son ENEL, de Italia; Tractebel, que alguna vez fue belga y ahora forma parte del grupo francés Suez; Fortum, de Finlandia, ahora fusionada con la petrolera estatal Neste; Statkraft, de Noruega; Iberdrola, de España; EDP, de Portugal, y la austríaca Verbund”.
Dice Steve Thomas que “no existen pruebas de que el modelo de libre mercado en el sector eléctrico realmente genere una competencia que obligue a los participantes a ser más competitivos. De hecho, en Europa no se observa una competencia real, sino a un grupo de monopolios verticalmente integrados que crean la ''ilusión'' de un mercado competido”.
Desde luego, la industria eléctrica del mundo en manos de las Siete Hermanas Eléctricas jamás podrá equipararse con la industria eléctrica nacionalizada en NADA, pues tienen objetivos diametralmente opuestos. La industria eléctrica nacionalizada es para la satisfacción de necesidades sociales, la industria privada tiene únicamente objetivos de lucro. Son dos conceptos antagónicos.