FTE México

^
Volumen 3, Número 37, Abril 30 de 2003

 

Bombas eléctricas

 

Entre las bombas “especiales” de los invasores norteamericanos están las llamadas bombas eléctricas. Estas ya han inutilizado las instalaciones eléctricas de Irak.

Los proyectiles que lanzan estas bombas dispersan filamentos de carbono que producen cortocircuitos en todos los aparatos eléctricos en miles de metros a la redonda. También se le conoce como “bomba de apagón” porque destruye transformadores y otras instalaciones de alto voltaje. Como “daño colateral” la combustión del carbono provoca incendios.

Al impactar en el blanco, esa bomba libera 202 ojivas secundarias BLU-114/B que, tras explotar, diseminan una densa nube con enormes cantidades de filamentos de carbono.

Según los propios gringos, una bomba eléctrica de 900 kilogramos puede repercutir en 126 kilómetros cuadrados, por lo que pueden atacar varios objetivos a la vez. Su alcance depende de la altura de la cual es lanzada, a mayor altitud mayor radio de acción, aunque desarrolla menos energía destructiva y viceversa. (Fuente: www.prensa-latina.cu).

Estas bombas ya fueron utilizadas contra Irak en 1991. También contra Yugoslavia, en 1999, tras los bombardeos, el 70% de Serbia quedó sin energía eléctrica.

En 2003, han estallado en Irak bombas de racimo, bombas eléctricas y, según testimonios de brigadistas internacionalistas españoles, también se ha utilizado la bombota conocida como podadora de margaritas , utilizada desde Vietnam y recién actualizada la detonación de prueba realizada en Florida.

El imperialismo no se detiene en nada y casi todos los gobiernos siguen callando. Irak le ha servido a los gringos para apoderarse del petróleo y probar sus armas de destrucción masiva.