FTE México

^
Volumen 4, Número 48, Marzo 31 de 2004

 

Privatización galopante

 

1- Hoy, el gobierno foxista concesiona no solamente los recursos energéticos del país, también se enajena el territorio nacional. La oficina del desarrollo económico, del gobierno panista de Baja California, publicó una carta abierta (el pasado 12 de marzo) a la comunidad internacional asegurando el interés del estado en albergar a los inversionistas internacionales para las terminales de regasificación de gas natural

2. Antes, el 18 de febrero, como resultado de una oferta abierta, la autoridad portuaria de Lázaro Cárdenas, Michoacán concedió a Repsol-YPS el derecho para comprar las propiedades necesarias para instalar la terminal portuaria de gas natural.

3- Ni que decir del contratismo rampante en el programa de plataformas petroleras, la expansión de la refinería de Minatitlán y los servicios de mantenimiento de diversas instalaciones. Todo está entregándose al gran capital.

4- De los Contratos de Servicios Múltiples (CSM), la venta de Olmos (Lewis Energy Group), Fronterizo (Petrobras-Teikoku Oil Co-D&S Petroleum —Diavaz—), Misión (Elina-Techint-Industrial Perforadora de Campeche —IPC—), Cuervito (Petrobras-Teikoku Oil Co-D&S Petroleum —Diavaz—) y Reynosa-Monterrey (Repsol Exploración-YPS) ya se consumó, quedando pendientes Ricos y Corindon-Pandura del primer bloque, y Pemex amenaza que va el segundo.

5- Esa es la mentada revolución silenciosa de Fox y esos intereses son los que, este 18 de marzo, debemos tener más presente que nunca. No en balde la represión y el miedo entre nuestros compas petroleros.

6- Para los electricistas la cosa no pinta mejor: nada más en cuanto a la privatización ¿furtiva? de la generación, están en curso las licitaciones de Tamazunchale, la planta de carbón del Pacífico, Mexicali I; sin contar las recientemente concedidas: Tuxpan V (Mitsubishi Corporation-Kyushu Electric Power Co), Valladolid III (Mitsui & Co Ltd) y Altamira V (Iberdrola), con sus respectivos contratos de suministro de gas.

7- Por si fuera poco, la viabilidad financiera de las empresas públicas está cada día más comprometida, bursatilizando su financiamiento a niveles de escándalo o recurriendo a los leoninos PIDIREGAS.