FTE México

^
Volumen 3, Número 42, Septiembre 30 de 2003

 

Día del Trabajo en EU

 

2 millones 700 mil empleos se han perdido en los Estados Unidos, durante la administración de Bush el pequeño.

El día del trabajo se conmemora el 1 de mayo, originalmente para honrar a los mártires de Chicago, hace más de 100 años. Ese es el día de la solidaridad proletaria internacional. A diferencia del resto del mundo, gobiernos y empresarios norteamericanos convencieron a los trabajadores de EU a realizar la conmemoración en otro día, el 1 de septiembre para impedir más la identificación, la protesta y la solidaridad.

Hoy en día, el importante movimiento obrero norteamericano sigue controlado por las peores mafias. La enorme fuerza social no se corresponde con su fuerza política, domina la desorganización y la inconciencia. Apenas 13% de los trabajadores están sindicalizados, es decir, ...tan solo 16 millones. Las condiciones laborales distan de ser ejemplares y, para la mayoría, son inexistentes.

La central mayoritaria es la AFL-CIO (13 millones) misma que, desde su separación de la Federación Sindical Mundial, sigue una política contradictoria y desclasada. El gobierno, por supuesto, está peor. Bush ni siquiera se ha reunido con esta central que avala objetivamente su política.

Esta vez, Bush se reunió con la Unión Internacional de Operadores de Maquinarias, organización apoyadora de las campañas electorales republicanas, que agrupa a 400 mil trabajadores de la construcción y mantenimiento en Estados Unidos y Canadá.

No obstante la enorme crisis del sindicalismo en EU, otros sectores son parte del proletariado del mundo en lucha. Es el caso de los mineros y electricistas, en algunas importantes partes del país norteño.

Saludamos al proletariado norteamericano, especialmente del sector energético (UE), con quienes hemos sido mutuamente solidarios durante la histórica lucha de la Tendencia Democrática de electricistas y nucleares, y ahora contra la privatización de la industria eléctrica nacionalizada.