¿Cuál transparencia?
Iberdrola presenta única oferta por Altamira V, publicó BnAmericas (29.08.03). El 10 de octubre CF0E abrirá las ofertas y el 22 anunciará el adjudicatario. ¿Quién ganará? ¿A quién le dará el contrato la CFE? No esperamos equivocarnos pero nos disgustaría acertar.
De confirmarse la noticia anterior, quedará una vez más en evidencia la forma en que CFE manipula la información pública en los concursos que realiza ¿Cuál transparencia? Las decisiones las toman las transnacionales, las mismas que deciden a quien se les entrega el contrato. CFE nada más mira y, los comisionados de la transparencia hacen transparente a la turbia opacidad.
El 21 de agosto, la japonesa Mitsui, la canadiense Transalta y la española Iberdrola presentaron ofertas para el contrato de construcción, propiedad y operación del proyecto termoeléctrico de ciclo combinado Valladolid III, de 508MW. El 2 de octubre se abrirán las ofertas y el 14 se anunciará el adjudicatario. Mitsubishi fue la única que compró las bases de licitación pero NO presentó ninguna oferta. ¿Por qué? porque no es necesario ya que está asociada con las otras. En ese jueguito de la “transparencia” las transnacionales siempre ganan. Mitsubishi será contratista de la ganadora que operará el proyecto.
Apenas el 26 de agosto, CFE había declarado a BnAmericas que 17 empresas habían adquirido las bases para la licitación de un contrato (para construir y OPERAR) el proyecto termoeléctrico Altamira V, una planta de entre 829 y 1 mil 121MW. Entre las empresas que adquirieron las bases están Mitsubishi, Iberdrola y Unión Fenosa. Ahora, resulta que solo Iberdrola es postora.
A este fracaso de la transparencia se suma otro relacionado y muy reciente, el de la licitación de la planta de regasificación de Altamira, que CFE pretende instalar en Tamaulipas. El propio director de Proyectos de Inversión Financiada de la CFE, Eugenio Laris Alanís, anunció (Reforma, 01.07.03) el retraso en la recepción de ofertas, “a solicitud de los concursantes” ¿Y la ley de adquisiciones? Es claro que se trata de vil manipulación por parte de los “inversionistas” para obtener las máximas ventajas.
Estos proyectos son muy importantes para el abasto futuro de electricidad dada la magnitud de la capacidad eléctrica a instalar. Por ello es simplemente increíble que las transnacionales “pasen”, a pesar de su atractivo.
La regasificadora, por ejemplo, tendría asegurado el abasto de gas natural a las plantas generadoras Tuxpan V, Altamira V y Tamazunchale II. Sin embargo, no hubo propuestas al vencerse el plazo para la recepción de ofertas establecido para el 30 de junio ¿Ni una sola se interesó? ¡Eso no es creíble!
Obviamente, las transnacionales están coludidas para presionar a un gobierno falto de respaldo social. Ha habido licitaciones a las cuales se presentan dos participantes, no más, previamente acordados sólo para llenar el expediente (las españolas hacen eso a menudo). Esta vez, la nueva fecha quedó establecida, a gusto de los “inversionistas” para el 19 de agosto.
En contrapartida, Mérida III, donde las transnacionales no tienen mucho de dónde especular, será subastada entre al menos a tres de las transnacionales (Mitsui, TransAlta e Iberdrola), alguna (Mitsubishi) jugando dobles cartas, en términos del acuerdo de “confidencialidad” que tienen entre sí.
¡Lo único transparente es la Privatización Energética Furtiva! La confidencialidad de las transnacionales es simple confabulación de mafias para seguir atracando el patrimonio social colectivo de la Nación mexicana.