FTE México

^
Volumen 3, Número 43, Octubre 30 de 2003

 

4 + 1.25 al SNTSS

 

El 10 de octubre, trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social realizaron una manifestación en la Ciudad de México. La marcha fue para apoyar la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y protestar por las afectaciones que se pretenden por parte de la administración, respecto del régimen de pensiones y jubilaciones. La decisión del sindicato es abordar ese asunto para marzo próximo, independientemente de la actual revisión salarial y contractual.

Entre tanto, por acuerdo del Congreso Nacional del SNTSS, se aceptó un incremento salarial de 4 por ciento directo al tabulador y 1.25 en prestaciones para los más de 360 mil trabajadores sindicalizados.

Al siguiente día, el 42 Congreso votó a favor de la huelga para el 16. Desde 1946 no ha ocurrido ninguna huelga en el IMSS. Esta vez (2003), no hubo huelga pero se mostró decisión. No es para menos, el IMSS pretende incrementar los años de trabajo para la jubilación, de 28 a 35 para los hombres, y de 27 a 30 para las mujeres.

El sindicato convocó a una gran marcha para el 14 de octubre, de las oficinas centrales del IMSS a la Cámara de Diputados. Miles de trabajadores salieron a la calle como casi nunca lo han hecho. Muchísimos mexicanos cuestionamos el mal servicio del IMSS. Sin embargo, la solidaridad mostrada por diversas organizaciones sindicales fue contundente, tanto de los afiliados a la UNT como otras, especialmente el SME.

En Mérida, San Luis Potosí, Guadalajara, Ciudad Victoria, Monterrey, Torreón, Chihuahua, Ciudad Juárez, Villa Ahumada y Casas Grandes también hubo marchas.

La noche del 15 de octubre se llegó a un acuerdo. El salario previamente pactado y el traslado del asunto de pensiones y jubilaciones para marzo de 2004.