Marcha de apoyo a Obrador
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se movilizó en apoyo a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Jefe del Gobierno del Distrito Federal. AMLO enfrenta la persecución policíaca personal de Fox y camarilla quienes pretenden inhabilitarlo para contender en las próximas elecciones presidenciales. Al efecto, esa mafia ha urdido con los legisladores de la Coalición PRI-PAN un procedimiento para desaforar a Obrador con base en pretextos banales.
López Obrador se ha defendido, más aún su popularidad se mantiene alta. El 29 de agosto se llevó a cabo una marcha en la capital que culminó con una gran concentración. Tres Zócalos llenos se escribió en la prensa nacional. Eso es, al menos, 300 mil manifestantes y representa una de las marchas más grandes de los últimos tiempos.
Como parte de esta Jornada por la defensa de la legalidad y la democracia, Obrador propuso que no solamente “defendamos intereses políticos o los de cualquier otro ciudadano, sino que empecemos a debatir abierta y francamente los puntos esenciales que deberá contener el nuevo proyecto alternativo de nación”.
Propuso 20 puntos de un “proyecto alternativo de nación”. A reserva de un análisis más amplio, destacamos lo siguiente en materia energética: “Debe quedar claro: en lo que corresponde a la política energética, no permitiremos la privatización de la industria eléctrica ni del petróleo, recursos que no son del Estado ni del gobierno, sino de la nación, de todos los mexicanos”, dijo.
La declaración es buena aunque muuuy general. Obrador dice “no permitiremos” la privatización energética refiriéndose al futuro cuando la realidad muestra que, la privatización YA está en el presente. 40% de la industria eléctrica YA está desnacionalizada alcanzando niveles similares a la pre-nacionalización de 1960. Algo similar ocurre en materia de petróleo y gas. Es necesario precisar la situación. La legalidad constitucional está rota y deben tomarse medidas coherentes, ahora y después. Al respecto, AMLO sigue siendo poco claro.
En la movilización fue notoria la ausencia de Cuauhtémoc Cárdenas quien se está viendo muy mal. Con Obrador ha sido poco solidario en un asunto que no es personal sino político.