Convención Nacional en Defensa de la Soberanía y por el Crecimiento, el Empleo y el Ingreso
ACUERDOS
Ante el dilema planteado por el presidente Fox en las llamadas “reformas estructurales”, nosotros le decimos: Basta.
Basta al desmantelamiento de las instituciones sociales y, la entrega de nuestro patrimonio al capital internacional.
Esta convención se manifiesta por formar un comité de defensa popular a todo lo largo y ancho de la República
Mexicana, e involucrarse, con todas las consecuencias, en las movilizaciones, incluso llegar a la huelga nacional,
entre otras medidas.
La convención se pronuncia por detener una política que empobrece a los pueblos y a una cantidad enorme de la
humanidad, con los que los políticos no sabrán que hacer. Así, el final de esta política miserable será detenerla con
la unidad de todos los trabajadores, de los trabajadores con los campesinos, de ellos con las clases medias. Al pelear
por la unidad debemos respetar las diferencias entre nosotros y estar preparados para ir hasta el final y fortalecer
programas unitarios, invitando a todos aquellos que compartan estos objetivos a unirse a este proceso. Es preciso
fortalecer nuestra participación activa en la lucha por alternativas populares a los tratados neoliberales de libre
comercio promovidos por las organizaciones internacionales tales como: el TLCAN, ALCA, PPP (Plan Puebla Panamá) y
otros similares. No sólo a través de convenciones, sino de organización en todo el país. Por respeto a la unidad de
todo el pueblo es importante lograr tres metas por las que ha luchado la humanidad: la liberación, la democracia y
justicia social.
Las organizaciones presentes tienen como propósito inmediato echar abajo las reformas estructurales y construir una
alternativa de la sociedad que propicie, en el marco de la soberanía de la Nación, el desarrollo, el empleo y la
recuperación de los salarios.
Asumimos el compromiso de continuar y profundizar el proceso de unidad y lucha, el primer paso será la Marcha
Nacional del 27 de noviembre. Nuestro compromiso busca acumular fuerzas y generar acuerdos cada vez mayores en la
dinámica de elaborar un proyecto de nación alternativo que sea capaz de fortalecer la soberanía nacional y hacer
realidad derechos como el empleo, la alimentación, la salud, la educación, la propiedad de la tierra, la vivienda y la
democracia.
POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
DE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO
Y LA CIUDAD
Se propone la aprobación del Manifiesto Conjunto.
Nos comprometemos a participar en la Marcha Nacional del 27 de Noviembre.
Participar en la formación del Consejo Económico y Social.
Convocamos a un Pleno del Frente Sindical, Campesino, Social y Popular de evaluación y acuerdo para continuar el
proceso unitario de movilización para la segunda semana de diciembre.
Denunciamos el incumplimiento por parte del Gobierno Federal del Acuerdo Nacional para el campo. Exigimos que se
impulsen políticas para el desarrollo del campo mexicano y para promover la soberanía Alimentaria de la Nación. En
este marco insistimos en la revisión del capítulo agropecuario del Tratado del TLC.
Rechazamos la propuesta de reforma laboral, conocida como Ley Abascal.
Nos pronunciamos en defensa de la educación pública, gratuita y laica. Demandamos el incremento del presupuesto
destinado a educación hasta alcanzar el 8% del PIB. Asimismo, exigimos respeto a las instituciones de investigación
científica y tecnológica y promoción de la cultura.
Exigimos el incremento presupuestal destinado al sistema de seguridad social. Apoyamos la lucha de nuestros
compañeros del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, en defensa de su esquema de jubilaciones y pensiones.
Rechazamos el cobro de IVA, o cualquier otro impuesto a Medicinas, Alimentos y Libros.
Nos oponemos a la desincorporación o eliminación de organismos como el Centro de Capacitación Cinematográfica
(CCC), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), NOTIMEX, Las Normales Rurales, Pronósticos para la
Asistencia Pública, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Fideicomiso de Formación y Capacitación para el
personal de la Marina Mercante Nacional, Exportadora de Sal, S.A. de C.V. Transportadora de Sal, S.A. de C.V.,
Estudios Churubusco Azteca, S.A. de C.V., Educal, S.A. de C.V, Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, el
Colegio de Postgraduados, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, el Instituto
Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C., El Instituto Mexicano del Agua, la Comisión
Nacional de Zonas Áridas.
Esta convención se pronuncia porque se resuelvan los feminicidios de las muertas de Ciudad Juárez, por el fin de
la impunidad y la inmovilidad gubernamental ante esta tragedia y repudia la violencia en contra de mujeres y niños.
Demandamos el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés.
Apoyamos la protección de la biodiversidad, no al uso de transgénicos.
Exigimos respeto a los derechos de los migrantes.
Nos oponemos a la privatización de la energía.
Exigimos al secretario de Trabajo, Carlos Abascal Carranza otorgue incondicionalmente la toma de nota a todos los
sindicatos con verdadera representatividad y que hasta ahora ha servido como mecanismo de control, impidiendo la
verdadera vida democrática sindical. Tal es el caso del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad
Autónoma Chapingo.
Nos pronunciamos porque se otorgue el reconocimiento del Sindicato Independiente de Trabajadores y Empleados del
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SITESABES) del Estado de Guanajuato y su derecho a
contratación colectiva.
Demandamos el reconocimiento de su derecho al trabajo y su derecho de huelga de los trabajadores de los baños del
área de flores y hortalizas de la central de abastos y que el Gobierno del Distrito Federal asuma su responsabilidad
laboral con estos trabajadores.
Exigimos el reconocimiento al derecho de sindicalización y Contrato Colectivo de Trabajo a las mujeres del
Instituto de la Mujer del Distrito Federal.
Rechazo al Área del Libre Comercio de las Américas porque compromete la soberanía nacional y sumirá a millones de
trabajadores en la pobreza.
Nos solidarizamos con el pueblo cubano y condenamos el bloqueo económico que sufre esta nación.
Apoyamos a los trabajadores del Movimiento Obrero y Popular de Neuquen, Argentina.
Exigimos la inmediata libertad de los profesores Nobel Galván, Hilario Román y Verónica Villarreal, dirigentes del
Consejo Coordinador Obrero Popular de Durango, y que el gobernador Sergio Guerrero Mier frene sus agresiones contra
las organizaciones sociales. Asimismo, exigimos la libertad de los obreros de Carbontec-Techint del Puerto de Lázaro
Cárdenas: Nelson Crosby Padilla, Juan Carlos Cisneros y Luisa Pineda Ceja.
El próximo 16 de Diciembre se cumplirán dos largos años del cierre ilegal de Euskadi, por parte de la
Transnacional Alemana Continental Tire. Exigimos solución inmediata.
Apoyo a las organizaciones campesinas del estado de Oaxaca y se exige la presentación inmediata de los campesinos
secuestrados.
El Frente Popular Revolucionario en la Convención Nacional. FOTO: FTE
El Sindicato de Trabajadores del Autotransporte Urbano Ruta 100 en la Marcha del 27. FOTO: FTE