Toda la expansión eléctrica, privada; cero inversión pública
Más licitaciones privadas
CFE anuncia licitaciones privadas para 2003. Se sigue la modalidad de Productor Externo de Energía (PEE). Esta figura es jurídicamente inexistente. Sigue la privatización eléctrica en la ilegalidad e impunidad.
La Secretaría de Energía (Sener), informó que en los próximos diez años, los proyectos de la iniciativa privada (IP) en generación eléctrica representarán 99 por ciento de la inversión total para dicho rubro, ya que las empresas públicas del sector concentrarán sus recursos principalmente en transmisión y distribución.
De acuerdo con datos de dicha dependencia, la iniciativa privada cuenta, al menos en el papel, con permiso para construir centrales de generación eléctrica por un total de 19 mil 703 megawatts (MW); de ese total, más de ocho mil MW están ya operando, mientras que el resto está en proceso de instalación.
Dicho potencial de generación de la IP duplicará la capacidad instalada que actualmente tienen la CFE y LFC, que asciende a 37 mil 500 MW. La Prospectiva del Sector Eléctrico 2002-2011 detalla que hasta agosto de 2002 había 14 proyectos de generación en edificación de los cuales sólo uno, la planta de Valle de México, se está haciendo con recursos públicos; otros dos se están realizando con préstamos y los 11 restantes son centrales propiedad de la iniciativa privada bajo el esquema PEE.
La CFE tiene previsto lanzar en 2003 cuatro licitaciones de proyectos de generación eléctrica, uno de ellos se hará bajo la modalidad de PEE; es decir, la planta será propiedad de un particular, en tanto que los tres restantes se realizarán con créditos provenientes de la IP. Fuente : www.cfe.gob.mx. La privatización furtiva sigue impunemente.