La demanda eléctrica baja, la privatización furtiva aumenta
Privatización Cínica
Dentro de la propia CFE, los funcionarios de ésta se dedican a entregar el patrimonio nacional al capital privado transnacional. La privatización eléctrica sigue en aumento, se insiste en utilizar la inexistente figura de Productores Externos de Energía. Los enemigos de México están dentro de las instituciones nacionales.
Eugenio Laris Alanís, director de Proyectos de Inversión Financiada de CFE , dijo que el hecho de que la demanda de electricidad haya crecido a ritmos de 2.5 por ciento en los dos últimos años, cuando históricamente se venían observando crecimientos de 6 por ciento, es un elemento que ha ayudado a la empresa a replantear sus necesidades. “El crecimiento en la demanda de electricidad no fue tan alto este año, por lo que parte de los proyectos que tendrían que haber entrado en operación en el 2005 ahora lo harán en el 2006”, destacó. Fuente : cfe.gob.mx.
De hecho, a mediados del 2002 la empresa recalendarizó las convocatorias para los proyectos de productores externos de energía y se difirieron unos meses las convocatorias para las centrales que habrían de entrar en operación durante el 2005.
Sobre este tema, Eduardo Andrade, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas Eléctricas (AMEE) aseguró que a pesar de que en los dos últimos años no han crecido ni la economía ni la demanda eléctrica, por coincidencias de planeación han entrado a la red una gran cantidad de proyectos de producción externa de energía, lo cual ha evitado una crisis en el sistema eléctrico. “Si hubiéramos tenido crecimientos en la economía de 3 por ciento en estos dos años, para mediados del siguiente ya habría restricciones gravísimas para los usuarios industriales”, subrayó.
Recientemente se anunció un programa que consiste en acelerar los trabajos para concluir la construcción de centrales: Campeche, para el mes de marzo de este año; Mexicali y Naco Nogales, en abril; Chihuahua III y Tuxpan IV en mayo; El Sauz y Altamira III y IV, en octubre, el campo geotérmico Los Azufres y Los Azufres II a mediados de año. Para abril del 2004, se concluirá la construcción de Río Bravo III y Guerrero Negro II, además de concluir las líneas de transmisión norte-sur para flexibilizar la operación del sistema y llevar energía a la zona central del país. Fuente : www.cfe.gob.mx.
En suma, los propios funcionarios de la CFE trabajan en contra de la misma, abusando de las funciones que ejercen en la industria eléctrica nacionalizada.