FTE México

^
Volumen 4, Número 52, julio 31 de 2004

Acción minera

Nacionalización a dinamitazos

 

“¡A dinamitazos! ¡A dinamitazos...! hemos efectivizado la nacionalización de Huanuni y este es el camino que ahora también están recorriendo nuestros hermanos de clase de Caracoles”, dijo Miguel Zubieta, secretario general de la Federación Sindical de Mineros de Bolivia (FSMB), al referirse a la actual lucha por la segunda nacionalización de la mina Caracoles.

El 24 de julio de 2002, mediante la Ley 2004, se había logrado la nacionalización de la mina Huanuni. El 19 de mayo de 2004, los mineros lograron una segunda nacionalización minera.

De acuerdo al convenio: “COMIBOL (la Corporación Minera de Bolivia), una vez resuelto el Contrato de Riesgo Compartido que tiene suscrito con la Empresa Minera Barrosquira, toma plena y definitiva posesión de la Mina Pacuni y Molinos (Caracoles) y todas sus instalaciones, para llevar adelante tareas de administración y actividades mineras metalúrgicas consistentes en: prospección, exploración, explotación y concentración.

Pero el gobierno de Mesa no ha cumplido los acuerdos. El 30 de mayo fueron despedidos los mineros de Caracoles. El 1 de junio volvieron a La Paz y a punta de dinamitazos abrieron el diálogo con las autoridades. “Tres cachorros de dinamita colocados en las puertas de las oficinas centrales de la Comibol, en La Paz, hicieron comprender a las autoridades que deben escuchar a los hombres del subsuelo”, subrayó Miguel Pinto Parabá de Econoticiasbolivia.com.

Estas luchas ocurren después de 10 años de neoliberalismo y privatizaciones en Bolivia. Estamos seguros que los trabajadores y pueblo bolivianos lograrán también nacionalizar el gas. ¡En México, haremos otro tanto, la re-nacionalización de las industrias eléctrica y petrolera!

Fuente:econoticiasbolivia.com

Mineros se dirigen a La Paz.
Mineros y sus familias en La Paz