- El gas y el petróleo nos pertenece por derecho, recuperarlo es un deber.
- Hoy juramos cumplir con nuestra palabra empeñada en octubre, por nuestra dignidad y por la
posibilidad de un futuro mejor para nuestros hijos y nietos.
- Los hidrocarburos se convertirán en la palanca de nuestro porvenir como país y aquí,
en la mitad del Continente, recomenzamos hoy la lucha contra el saqueo y la impunidad.
Hermanos y Hermanas Cochabambinas:
Hermanos y Hermanas Aymaras, Qhiswas y Guaraníes
Hermanos y Hermanas de Bolivia toda:
Hermanos y Hermanas de América Latina y del mundo entero:
Hoy, 17 de junio de 2004, después de siete meses del levantamiento popular de octubre, toda la
población sencilla y trabajadora, todos los que no usufructuamos del trabajo ajeno y quienes no
aspiramos a vivir como zánganos de la política nos estamos movilizando nuevamente para dar
comienzo a la Larga Marcha por la Reapropiación Social de la Riqueza, cuyo primer objetivo es
la re nacionalización del gas y de los hidrocarburos para beneficio de sus legítimos
dueños.
En Octubre pasado todos nosotros, con nuestro esfuerzo y nuestra voluntad, expulsamos a un presidente
asesino y dijimos que no estábamos dispuestos a continuar mirando pasivamente el saqueo que de nuestras
tierras, una vez más, están haciendo las compañías transnacionales asociadas con
los gobiernos de turno ¡En Octubre nos pusimos de pie y mostramos que nunca más se
sembrarán nabos en nuestras espaldas!
La consigna que nos dejaron como herencia los caídos y mártires de Octubre es la siguiente:
COMO PRIMER PASO RENACIONALIZAR E INDUSTRIALIZAR LOS HIDROCARBUROS... Y COMO SEGUNDO PASO RECUPERAR NUESTRO
PORVENIR, HOY SECUESTRADO POR POLÍTICOS Y TRANSNACIONALES. Hoy expresamos, con sinceridad, que la
sangre derramada no ha sido en vano y que el mandato que nos dejaron los muertos lo cumpliremos con honor y
dignidad.
En Octubre dijimos a Carlos Mesa, después de que lo aceptamos en el puesto de presidente, que
debía convocar a un Referéndum para decidir sobre la PROPIEDAD de los recursos
hidrocarburíferos que hoy ESTÁN EN MANOS DE LAS TRANSNACIONALES EXTRANJERAS. Este gobierno de
Mesa ha faltado a su palabra y viene promoviendo un “Tramparendum” donde las preguntas decisivas
están ausentes. Es por eso que el pueblo boliviano todo hoy comienza su nueva movilización: no
vamos a aceptar más mentiras y engaños. Hemos sentido ya lo que es tener en las manos nuestro
destino y no permitiremos que nos lo arrebaten.
Nosotros no queremos la confrontación, nosotros no queremos promover más conflictos... Pero
tampoco estamos dispuestos a que una vez más se pisotee la voluntad soberana de la gente de estas
tierras que se ha expresado en la lucha de octubre, es por eso que el día de hoy, con nuestros hermanos
de El Alto, Sucre y Oruro, que están presentes aquí, hemos decidido iniciar la campaña de
recolección de 1.000.000 de firmas por la NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS, que es el
verdadero y auténtico Referéndum que queremos.
Denunciamos a los oportunistas de siempre –que hoy se llaman NFRistas- que a última hora
quieren aprovecharse de nuestros tenaces esfuerzos para seguir jugando con la voluntad del pueblo y negociando
pegas. A esos les decimos: no nos sirven ustedes como aliados. Ustedes ya han mostrado su cara asesina
apoyando a Sánchez de Lozada hasta unas horas antes de que la insurrección popular lo expulsara
del país. Ustedes son unos mañudos sin principios: ya los conocemos, ya los vimos también
cuando la Guerra del Agua. Ustedes no son parte de nosotros.
Finalmente, convocamos a los compañeros, a nuestros hermanos que hoy están confundidos a
reflexionar y a ponerse con claridad del lado que deben estar: en el flanco de la lucha popular por ejercer
la soberaníasocial que le corresponde al pueblo y que no puede continuar siendo
encerrada por una pandilla de vividores del Congreso y de los Ministerios.
Nacionalización del gas es nuestro objetivo inmediato.
Recuperar la riqueza social arrebatada y decidir sobre nuestro destino es nuestro camino.
Hoy nuevamente nos ponemos en marcha. Y vamos a triunfar una vez más.
Cochabamba, junio 17 de 2004
El pueblo de Bolivia votó en las calles y con sus propias vidas, no con falsos referéndum.