Concepto tergiversado para justificar las concesiones privadas
Situación actual de la Generación eléctrica /I
El caso de la Generación Distribuida
RESUMEN: El
anuncio de dotar a LyFC de un proyecto de Generación Distribuida
propia para prevenir un colapso de voltaje, permite reivindicar una
tecnología que en México se ha pervertido para justificar la
inconstitucional concesión de la generación eléctrica. No
obstante, la interconexión de este tipo de generación implica la
adecuación y modernización de la Red de Distribución, lo
que también podría ser “aprovechado” por los
generadores privados, para profundizar la privatización furtiva. Los
trabajadores enfrentan así retos cada vez más complejos en la
defensa de la industria eléctrica de México.
Introducción
La Generación Distribuida (GD) mediante pequeñas plantas (comparadas
con las de gran capacidad, típicas de un sistema centralizado, con
economía de escala) instaladas en la proximidad de una carga (de
ahí su otra designación: “in situ” 1), ha
existido siempre. Toda la capacidad es normalmente absorbida por dicha carga, o
bien se entrega un pequeño excedente al sistema, inyectándola a la
Red de Distribución (donde normalmente se conectan este tipo de plantas).
Ésta es la condición básica para no perturbar el
sistema.
En México, la eléctrica estatal Luz y Fuerza del
Centro (LyFC) enfrenta una problemática característica del
suministro en un gran conglomerado urbano, industrial y de servicios como es la
Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) y sus alrededores, que
puede atenuarse empleando la tecnología de GD para soportar el voltaje,
compensar la potencia reactiva, aliviar la congestión de la red; o
sirviendo de referencia en caso de falla grave para la restauración del
sistema.
No obstante, la interconexión de este tipo de
generación implica ciertas modificaciones en la Red de
Distribución, comenzando por el propio esquema de interconexión y
de protección, para reducir la afectación a la confiabilidad del
sistema. Por la magnitud e importancia de dicha reconfiguración de la
red, que implica un costo muy alto, la GD dista mucho de ser una alternativa
generalizada a los grandes sistemas integrados, aún en países
altamente desarrollados.
En México, empero, aprovechando el auge
tecnológico en la generación eléctrica a base de Gas
Natural, la secretaría de energía (Sener) tergiversó
deliberadamente el concepto GD para justificar las inconstitucionales
concesiones otorgadas bajo las “figuras” de
Autoabastecimiento y Cogeneración que, sumadas al
Productor Independiente de Energía, representan hoy un equivalente
del 35% de la capacidad total instalada actualmente (30% instalada, 28% en
servicio).
Parte importante de dicha privatización se basó
en suplantación de la Generación Distribuida por el mal llamado
Autoabastecimiento Remoto (Tablas 1 y 2).
TABLA 1- México,
Apropiación ilegal de las
transnacionales: Capacidad
eléctrica INSTALADA
|
Capacidad
Instalada (Mw) |
% |
CONSTITUCIONAL |
|
|
Sector Público (CFE) |
37,886.0 |
67.97 |
Sector Público (LyFC) |
908.3 |
1.63 |
|
38,794.3 |
69.60 |
INCONSTITUCIONAL |
|
|
Sector Privado, para el Servicio
Público) (17 Productores
Independientes de Energía) |
9,277.1 |
16.64 |
Sector
Privado (Autoabastecimiento,
Cogeneración, Exportación y Usos Propios*) |
|
13.75 |
|
16,942.6 |
30.39 |
Total |
55,736.9 |
|
Fuente:
Elaboración propia en base a datos de CFE y CRE al cierre de 2005. (*)
Los datos de Autoabastecimiento y Cogeneración que reporta el gobierno
son incompletos; Usos propios corresponde a permisos otorgados antes de
1992.
TABLA 2- México,
Apropiación ilegal de las
transnacionales: Capacidad
eléctrica PRIVADA en México
MODALIDAD |
CAPACIDAD (MW) |
En servicio |
Instalada |
Concesionada |
|
|
|
|
Productor Independiente de Energía
(PIE)1 |
8,250.90 |
9,277.11 |
12,557.00 |
Autoabastecimiento |
3,939.59 |
4,192.70 |
5,021.10 |
Cogeneración |
912.20 |
1,568.62 |
1,798.00 |
Usos Propios2 |
573.80 |
573.80 |
573.80 |
Exportación |
1,330.37 |
1,330.40 |
1,630.00 |
TOTALES |
15,006.86 |
16,942.63 |
21,579.90 |
% (de la capacidad
instalada total) |
27.89 |
30.39 |
35.74 |
Importación3 |
199.72 |
199.72 |
201.22 |
Fuente:
Elaboración propia con datos de Autoabastecimiento y Cogeneración
de las prospectivas de electricidad y gas natural (2005-2014), y datos
actualizados de generación de CFE. (1) En la modalidad PIE, dos
generadores privados tienen además permisos de exportación por
313.6MW. (2) Existente antes del 92 como Autoabastecimiento. (3) No incluida en
los totales.
Basada en la contrarreforma eléctrica
impulsada por Carlos Salinas en 1992, la Comisión Reguladora de
Energía (CRE) otorgó importantes concesiones durante el
régimen de Ernesto Zedillo (a partir de 1995). Las más conocidas
han sido las otorgadas bajo la “figura” privatizadora de
Productor Independiente de Energía (PIE), en ascenso a partir de
1998 por la inconstitucional venta de energía para el Servicio
Público.
Pero también se otorgaron importantes concesiones
bajo lo que se pretendió hacer pasar como Generación Distribuida,
en las modalidades (“figuras”) privatizadoras de
Autoabastecimiento y Cogeneración, que tuvieron un
desarrollo ligeramente menor. A escala más baja se otorgaron concesiones
bajo la modalidad de Exportación.
En esta estrategia, el principal
“éxito” de la reforma eléctrica salinista
consistió en “abrir” el sector eléctrico mexicano, que
hasta 1992 operaba de forma integral (“monopólico”
según la jerga neoliberal) para que, a través de una alza en las
tarifas domésticas no subsidiadas (DAC) y transfiriendo el
riesgo-combustible a las empresas públicas, permitiera al capital privado
apropiarse de buena parte de la renta eléctrica nacional, a través
no solo de la compra de energía (a los generadores PIE’s) para el
servicio público, sino mediante la creación de un mercado
eléctrico privado, como estaba anticipado hace años.
La Reforma
Eléctrica o “reforma estructural”
Fuente: Ing. Kenneth Smith,
“Perspectivas del sector eléctrico en México”.
Semana “SEFINGENIERIA UNAM 2002”
Los contratos de
compra de energía para el Servicio Público (PIE’s)
“rompieron el monopolio estatal” en generación,
transformándolo en un monopsonio 2 en cuanto al
servicio público que a su vez fue anulado al garantizar el acceso abierto
a la Red a las falsas sociedades de Autoabastecimiento Remoto.
Para los sucesivos gobiernos neoliberales en México esto ha sido un logro
político importante, en tanto la nueva capacidad fue financiada por el
sector privado (y entregada a éste), y se redujeron los subsidios a las
tarifas domésticas (de alto consumo), dando cumplimiento a parte de los
lineamientos de los organismos financieros mundiales (BM, FMI, BID, etc.), en
cuanto a la reforma estructural del Estado (“reducción del
Estado”).
La reforma constitucional no pasó, pero sí
se crearon las condiciones para establecer un inconstitucional mercado
eléctrico privado especulativo que se decidió al margen de toda
planeación integral.
Mercado eléctrico foxista
Vicente Fox trató de crear mejores condiciones al
capital privado, ampliando las posibilidades de comercialización de la
electricidad (venta de mayores excedentes para el Servicio Público) y
reducir los requisitos (y precios) para el acceso a red nacional de
energía eléctrica de los generadores privados. Todo esto tratando
de consolidar el “Mercado Eléctrico Mexicano” (MEM)
constituido por algunos de los “grandes consumidores”
(mayoristas).
Los inversionistas reclamaron “certeza
jurídica” (sustentada en una Reforma Constitucional) y
“seguridad financiera” (nuevas ventajas de orden fiscal, de
regulación, mayor libertad tarifaria y apoyos financieros
¿subsidios?), además de la autonomía empresarial y comercial
de CFE y LyFC para poder negociar “de igual a igual” (sin la
rectoría del estado). Estos fueron los “límites”
reales del modelo privatizador de Salinas y Zedillo.
Precario, tal vez,
pero el mercado eléctrico en México existe y, de hecho, para
alcanzar la última etapa “de competencia” total, solo
haría falta corporativizar a LyFC (ya que CFE hace tiempo se rige
por un nuevo estatuto orgánico, con una estructura
“horizontal”); el fortalecimiento del “ente regulador”
--o sea de la CRE--, incluyendo la reforma de la estructura tarifaria (en base a
precios de competencia); y la mencionada autonomía de las empresas
públicas, con la quedarían listas para la competencia (y su
privatización).
Todo ello ya se está discutiendo, porque
son estrategias en las que TODOS los partidos políticos están de
acuerdo (en mayor o menor medida) y es probable que un nuevo legislativo, a
partir del 2006, proceda a ampliar las funciones de la CRE (entre ellas, la de
establecer los “precios” de la electricidad) y otorgue
autonomía a CFE (y LyFC).
Origen y alcance del falso
Autoabastecimiento Eléctrico
Los “grandes
consumidores” del sistema eléctrico mexicano (empresas cementeras,
papeleras, y otras y algunas entidades municipales, para el Alumbrado
Público y el bombeo de aguas) se adhirieron desde un principio a la
propuesta de reforma del sector eléctrico, manifestando interés
por instalar sus propias plantas generadoras de electricidad para abatir sus
costos de producción.
Algunos, que ya contaban con cierta
experiencia en la auto-generación a partir de sus procesos
productivos, sabían de la complejidad del proceso. No obstante, asociados
con este fin, establecieron alianzas con las transnacionales eléctricas,
quienes ofrecieron la ingeniería, el desarrollo y la implantación
de los proyectos.
No obstante, la volatilidad del precio del Gas Natural
y por otro lado, los costos asociados con la interconexión y el porteo de
energía, demasiado elevados a decir de los generadores privados,
provocó que la mayoría no obtuviera la rentabilidad esperada. No
obstante, pocos han renunciado a la concesión.
Un ejemplo del
alcance de estos permisos es la alianza Cemex-Peñoles, mediante la que se
construyeron en el municipio de Tamuin, San Luis Potosí, México,
dos plantas “gemelas” de 250 y 260 MW, a base de coque 3
de petróleo (a diferencia de la mayoría, que son a base de gas
natural). La primera (Termoeléctrica del Golfo, “TEG”)
alimenta a Cemex S.A. y sus subsidiarias; mientras la segunda
(Termoeléctrica Peñoles, “TEP”) suministra
energía a Industrias Peñoles S.A. de C.V. y sus subsidiarias.
Alsthom/Shite desarrolló e implementó el proyecto eléctrico
y CFE proporciona el porteo y energía de respaldo. Dada la magnitud de la
inversión, se asociaron “grandes consumidores” para dar la
escala necesaria al proyecto, que se financió con recursos de los
organismos internacionales. Todo esto, por supuesto, nada tiene que ver con
Generación Distribuida.
TERMOELECTRICA DEL GOLFO,
S.A. DE C.V. (Socios)
Planta Cementera
Propietario |
Carga MW |
“Valles” Cementos Mexicanos, S.A.
de C.V. |
14 |
“Tamuín” Cementos
Anáhuac del Atlántico, S.A. de C.V. |
15 |
“Huichapan” Cementos Mexicanos,
S.A. de C.V. |
41 |
“Atotonilco” Cementos Tolteca,
S.A. de C.V. |
35 |
“Barrientos” Cementos
Anáhuac, S.A. de C.V. |
33 |
“Tepeaca” Cementos de Oriente,
S.A. de C.V. |
47 |
“Guadalajara” Cementos
Guadalajara, S.A. de C.V. |
11 |
“Zapotiltic” Cementos Tolteca,
S.A. de C.V. |
15 |
“León” Cementos Maya, S.A.
|
17 |
“Tula” Cementos Tolteca, S.A. de
C.V. |
2 |
“Monterrey” Cementos Mexicanos,
S.A. de C.V. |
|
“Hidalgo” Cementos del Noreste,
S.A. de C.V. |
|
“Torreón” Cementos
Mexicanos, S.A. de C.V. |
|
TOTAL |
230 |
Fuente: permiso E/35/AUT/96
(250MW) |
TERMOELECTRICA
PEÑOLES, S. DE R.L. DE C.V.
Socios* |
Demanda máxima
MW |
1. Aleazin, S.A. de C.V. |
4.0 |
2. Compañía Fresnillo, S.A.
de C.V. Unidad Francisco I. Madero |
21.0 |
3. Compañía Fresnillo, S.A.
de C.V. Unidad Naica |
16.0 |
4. Compañía Fresnillo, S.A.
de C.V. Unidad Fresnillo |
15.0 |
5. Compañía Fresnillo, S.A.
de C.V. Unidad Pinos Altos |
10.0 |
6. Compañía Minera Las
Torres, S.A. de C.V. Unidad Las Torres |
4.6 |
7. Dolorey, S.A. de C.V |
0 |
8. Fertirey, S.A. de C.V. |
0 |
9. Infraestructura Peñoles, S.A. de
C.V. |
0 |
10. Magnelec, S.A. de C.V. |
4.2 |
11. Met-Mex Peñoles, S.A. de
C.V. |
140.0 |
12. Minera Bismark, S.A. de C.V. |
12.0 |
13. Minera La Negra, S.A. de
C.V. |
0 |
14. Minera Mexicana La Ciénega, S.A.
de C.V. |
6.5 |
15. Minera Penmont, S. de R.L. de C.V. Unidad
Mezcala |
7.0 |
16. Minera Penmont, S. de R.L. de C.V. Unidad
Herradura |
5.7 |
17. Minera Rey de Plata, S.A. de
C.V. |
3.655 |
18. Minera Tizapa, S.A. de C.V. |
6.5 |
19. Química del Mar, S.A. de C.V.,
|
0 |
20. Química del Rey, S.A. de
C.V. |
13.0 |
TOTAL |
269.155 |
Fuente: Permiso E/149/AUT/99
(250MW) (*)
Adicionalmente: 1. Compañía Minera La Parreña, S.A. de
C.V., (Proyecto Milpillas); 2. Compañía Minera Sabinas, S.A. de
C.V.; 3. El Palacio de Hierro, S.A. de C.V.; 4. Instituto Tecnológico
Autónomo de México, 5. Grupo Nacional Provincial, S.A.; 6. La
Estacada, S.A. de C.V.; 7. Cementos del Yaqui, S.A. de C.V. y 8. Cemento
Portland Nacional, S.A. de C.V. como ampliación. |
“Autoabastecimiento Remoto” inexistente
La justificación de la Sener
para autorizar la falsa Generación Distribuida era incentivar la
aparición de muchos generadores privados, compitiendo entre sí por
vender electricidad a los usuarios, al más bajo costo posible, quienes
además tendrían la posibilidad de elegir proveedor. A los
empresarios, en cambio, les pareció más razonable
“juntarse” para instalar plantas de mayor capacidad y hacer negocio
comercializando los excedentes, como haría cualquier empresa
eléctrica. Este punto de vista se impuso, sin tomar en cuenta la
separación geográfica de los asociados, ni las condiciones del la
red para proporcionar el servicio de transporte. La mayoría de las
falsas sociedades de autoabastecimiento, asociadas a las grandes transnacionales
energéticas y sus subsidiarias, comenzaron a “maquilar”
electricidad bajo el mecanismo denominado “ Autoabastecimiento
Remoto”, con el que dichas corporaciones adquieren capacidad para
generar desde cualquier punto de la República y comercializar la
energía eléctrica dónde quieran, CFE se las
transportará, CFE y LFC la distribuirán, es decir, la
revenderán. Es el caso de las mencionadas TEG y TEP de
Peñoles-Cemex, pero también el de Iberdrola, Energía Azteca
VIII, Tractebel, Arancia, Pegi, Micase o la fraudulenta Enertek [ver
energia-III
Foro Eléctrico Nacional FTE, 2003]. El impacto es
grave, si consideramos que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene
zonas operativamente “frágiles”, aún disponiendo de
capacidad de reserva suficiente, por lo que la reconfiguración que por
efecto de la falsa GD ha venido operándose, compromete la confiabilidad y
seguridad del abasto de energía. No basta instalar plantas, éstas
deben ubicarse en los lugares adecuados y su propiedad debe ser nacional, para
garantizar su control y coordinación adecuados. El ejemplo más
claro es el del Area de Control Central (ACC), controlada por
LyFC.
NOTAS:
1 en
el lugar, en el sitio. 2 Situación comercial en que hay un
solo comprador para determinado producto o servicio. 3 Residuo que
se obtiene por eliminación de las materias volátiles del
petróleo crudo. En el carbón mineral, el combustible
sólido, ligero y poroso que resulta de calcinar la piedra de
carbón.
Electricistas del
SME contra la privatización eléctrica
|