![]() |
Estudiantes universitarios de la Mesa de Soberanía Energética del movimiento #YoSoy132 se manifiestan frente al Senado en repudio a la aprobación de la reforma energética desnacionalizadora de Pemex y CFE. Llaman a la juventud, trabajadores y pueblo a luchar por la re-nacionalización energética. ![]() feliziano132.wix.com/defensapemex soberanía.energetica.mx@gmail.com ![]() ![]() Boletín oficial de la Mesa Soberanía Energética #YoSoy132 ![]() Defendamos nuestra Soberanía Energética y Nacional De manera infame y a espaladas de la nación se consuma la privatización total de Pemex y la CFE. Pretenden borrar las grandes conquistas del pueblo mexicano encabezadas por la clase trabajadora en 1938 con la expropiación petrolera y en 1960 con la nacionalización eléctrica. Los legisladores votan a ciegas traicionando y condenando a la nación sin que les importe. Votan el regreso a ese fatídico pasado ya vivido antes de las nacionalizaciones energéticas. Hay espacio para la reflexión, la organización y la lucha. Mitin afuera del Senado 11 diciembre 2013 ![]() Privatización presente Hoy, la privatización energética se ha extendido por todo el país y se ha generalizado a todas las fuentes, renovables y no renovables de energía. De manera furtiva es como se han ido fragmentando los procesos de trabajo petrolero y eléctrico en Pemex y la CFE para desnacionalizar a nuestra industria energética nacionalizada e ir transfiriendo sus funciones estratégicas a los privados, principalmente a las trasnacionales de la energía. De manera infame, el gobierno federal en turno representado por Enrique Peña Nieto envió al Senado una propuesta de reforma para deshacer a los artículos 27 y 28 constitucionales en materia petrolera y eléctrica, sin embargo, a los senadores les ha quedado chica la reforma y la han ampliado al artículo 25 constitucional. Lo anterior significa la regresión en dos importantes conquistas de los trabajadores y pueblo de México: la expropiación petrolera y la nacionalización eléctrica; negando que conquistado nuestro patrimonio energético en 1938, en hidrocarburos y en 1960, en electricidad, se avanzó de manera importante en nuestra soberanía nacional. Atraco a la nación La privatización energética ha corroído las entrañas de Pemex y la CFE con las modificaciones anticonstitucionales desde los 80’s, 1992, 1994, 1995 y 2008, principalmente. Sabemos que el asunto va más allá de la entrega de los recursos energéticos e incluye las diferentes fases en los procesos de trabajo eléctrico y petróleo. Tramposa y falsamente pretenden borrar las conquistas históricas encabezadas por la clase trabajadora y apoyada por los demás sectores del pueblo mexicano. La propuesta es muy agresiva y, de ser aprobada, significaría el fin de las nacionalizaciones eléctrica y petrolera para regresar ambas al capital privado extranjero, un retroceso de varias décadas para situarnos en aquel pasado ominoso. Eso ofrece Peña Nieto y compañía, todos al servicio del imperialismo. Comités de lucha Existe malestar en diversos sectores de la población no solo por la pretendida contra-reforma energética sino por las diversas modificaciones “estructurales” así como por la inseguridad, corrupción e impunidad que imperan a lo largo y ancho del territorio nacional, sin embargo, este no se encuentra organizado del todo ni expresado de forma democrática en los diversos espacios. Para hacer frente ante tal robo y traición a la nación es que necesitamos organización obrera y popular. A lo largo y ancho del territorio debemos conformar comités de lucha que se opongan a la desnacionalización de Pemex y la CFE, que luchen por recuperar el patrimonio colectivo sobre nuestros recursos naturales y que se avance en la RENACIONALIZACIÓN ENERGÉTICA. La RENACIONALIZACIÓN la haremos hoy o mañana, y sino después pero la haremos. Llegó el momento de luchar Los mexicanos conscientes debemos manifestar nuestro rechazo ante tales agresiones que atentan contra los derechos de los trabajadores y de la nación. Es por ello, que llamamos a los mexicanos conscientes, especialmente a la juventud y a los trabajadores del sector, a movilizarnos en defensa de la industria energética nacionalizada, representada por Pemex y la CFE, y de los recursos naturales energéticos propiedad de la nación. La salida solo puede estar en las calles, plazas públicas, centros de estudio y de trabajo, en el debate popular y en la participación mayoritaria de los mexicanos, en el espacio del saber y en la lucha social. Además llamamos a levantar una Política Energética Independiente para revertir la privatización furtiva, avanzar hacia la autodeterminación tecnológica y, en su momento, volver a renacionalizar a México. Las privatizaciones no son las únicas propuestas ni las mejores, el pueblo y los trabajadores tenemos nuestras propias propuestas con sus líneas de acción que en su momento accionaremos en beneficio colectivo. ¡No, a la privatización de PEMEX y de la CFE! ¡SÍ, a la renacionalización energética! Mesa de Soberanía Energética #YoSoy132 (MSE 132) Ref: 2013, elektron 13 (483) 1-4, 13 diciembre 2013, FTE de México. ![]() ![]() Manta universitaria contra la reforma energética sobre las vallas policíacas en el Senado ![]() Mitin universitario contra la reforma energética en medio del cerco policíaco en el Senado Esta página es construida por trabajadores del sector energía.
La información contenida puede citarse total o parcialmente, mencionando la fuente.
|
|